Interporc – «Patrocinador Oro de Agrifood Revolution»

La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) es una entidad sin ánimo de lucro en la que están representados todos los sectores de la cadena de valor del porcino de capa blanca: producción, transformación y comercialización.

Se trata de la organización Interprofesional más importante del sector cárnico por el volumen de la producción porcina de nuestro país. Los fines de Interporc son el desarrollo de acciones que beneficien a toda la cadena de valor del sector porcino de capa blanca.

 

El compromiso de Interporc con la sostenibilidad ambiental

En las tres últimas décadas, el sector porcino de capa blanca español ha experimentado una profunda transformación que le ha convertido en líder internacional y referente de lo que se conoce como la ‘ganadería moderna’: profesionalizada, innovadora, respetuosa con la sensibilidad y necesidades de los animales y enfocada en la reducción del impacto ambiental y el cuidado del medio ambiente.

En este último aspecto, el cuidado del medio ambiente, España aplica el modelo de producción europeo que conlleva la legislación más exigente del mundo, lo que le ha llevado al sector, entre otras mejoras, a reducir su consumo de agua, de energía y de emisiones de gases de efecto invernadero en todos los procesos, desde la granja a la mesa.

En Interporc cuentan con instalaciones ganaderas modernas, condicionadas para evitar la producción de residuos, o que los que se produzcan, se gestionen correctamente a través de su reciclado o reutilización; utilizan la energía de manera eficiente, muchas granjas son abastecidas por energías; y hacen un uso racional del agua, con un consumo mucho menor de lo que se quiere hacer creer a la opinión pública.

En los últimos años, el sector porcino español ha reducido un 47% las emisiones de amoníaco por kilo de carne producido, un 38% las emisiones de óxido nitroso y un 14% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) por la gestión de estiércoles. Además, el sector ha conseguido reducir un 30% el consumo de agua por kilo de carne producido.

Con todo, el público desconoce esos avances y que, a pesar de lo que muchas veces se dice sobre las emisiones de la agricultura o la ganadería, el sector porcino, en concreto, solo genera el 1,9% de los GEI.

La clara reducción del consumo de agua, de la energía y de las emisiones de gases en el sector porcino son el ejemplo más claro de que el sector porcino tiene mucho que decir en la lucha contra el cambio climático. Su concienciación, en la que todos debemos poner soluciones, es firme, y saben que tienen que seguir avanzando, por eso en el sector no nos quedan parados, sino que trabajan para ser cada vez más sostenibles.

La actividad del sector porcino y del sector primario en su conjunto tiene una gran responsabilidad en el bienestar de sus animales y en la lucha contra el cambio climático, pero también es necesario tener muy presente que es un sector estratégico fundamental por su función social, económica y vertebradora del medio rural, y que su objetivo final no es otro que ofrecer productos seguros, sanos y de calidad para alimentar a la sociedad.

Descargar Dossier de Sostenibilidad de Interporc